Este post viene a aclarar el uso de la flecha hacia arriba y flecha hacia abajo que se muestran en la web. ¿Algo básico a priori verdad? bueno, lo puede parecer, pero la realidad es que en las web se siguen mostrando de forma poco uniforme para indicar interacciones o comportamientos que son idénticos.
Vamos al lío.¿A qué me refiero cuando hablo de flecha hacia arriba y flecha hacia abajo?. A esto:


¿Dónde nos encontramos estos elementos en una web?
- En las zonas inferiores de la primera página de una web: Últimamente se han puesto de moda las páginas donde todo el contenido de la web se muestra en una única página, la principal home. En los menús superiores se muestran las distintas opciones de navegación, pero estas no llevan a páginas interiores del sitio, sino que lo que hacen es enlazar en la misma página a la sección que se ha clicado. Veamos un ejemplo
Aquí la flecha hacia abajo está indicando que existe contenido dentro de la propia página, más abajo. Es un recurso de navegación que se incluyó más adelante, cuando se vió que los usuarios no bajaban. Aunque los usuarios están acostumbrados a hacer scroll, máxime después del uso de los smartphones y tablets, siguen existiendo usuarios que no lo hacen. Existen distintos recursos para hacer entender al usuario que hay más contenido debajo, y el uso de la flecha hacia abajo es uno de ellos. Su uso es adecuado a la finalidad que se persigue y pretende mejorar la usabilidad de la página, mediante una mejor navegación de la misma.
[Leer más…] acerca de Uso de la flecha hacia arriba y flecha hacia abajo en la web