Y este post es para felicitar a Evernote, una aplicación que recientemente se ha rediseñado y que en mi opinión lo ha hecho de forma excelente. Cuando las cosas no se hacen bien y se pueden mejorar hay que decirlo, pero más importante aún, cuando las cosas se hacen bien también hay que expresarlo.
Para quien no conozca aún Evernote decir que es una herramienta gratuita que permite crear y gestionar notas personales. La descubrí hace unos años y nada más hacerlo me la instalé en el ordenador, en el iPhone y en el iPad, porque si, consiguen sincronizar todo en tiempo real entre todos los dispositivos y de forma muy sencilla.
Pues bien, hace unas semanas volvieron a rediseñar la interfaz gráfica. Partían ya de una muy buena y han hecho algo muy difícil, mejorarla aún más cuando casi todo el mundo estaba contenta con ella.
¿Por qué hablo de una aplicación en un blog de Usabilidad y Experiencia de Usuario? Pues porque en el rediseño de la aplicación se nota «la mano» de los responsables de Usabilidad y UX, de los diseñadores de interacción y por supuesto de los diseñadores gráficos de la empresa. Espero poder leer en algún sitio el proceso detallado que han seguido, pero claramente el rediseño tiene en el centro del mismo al usuario (es decir, lo han hecho participar durante el proceso de rediseño) y la aplicación respira el gran trabajo de los perfiles que he indicado.
Evernote antes del rediseño
Evernote después del rediseño
Mejoras:
- Mayor limpieza visual de la interfaz.
- No hay ruido visual y la interfaz se centra en la acción principal que está realizando el usuario.
- Buen diseño de interacción.
¿Qué se podría mejorar?:
Que conste que lo que voy a indicar aquí son pequeños detalles de mejora, que no menoscaban ni un ápice el excelente trabajo que ha realizado Evernote.
- No todos los usuarios son ágiles ante las nuevas interfaces. No es un problema de los usuarios, sino de que cualquier cambio de interfaz supone un aprendizaje del mismo, aunque sea mínimo. Algunas personas se adaptan rápidamente a los mismos y otros no. Para estos últimos, sería necesario hacer un pequeño guiado de la nueva interfaz de Evernote, mediante ayudas contextuales a las acciones que se van realizando. El cambio de interfaz ha sido muy radical y cuanto más se ayude a estos usuarios mejor para ellos y consecuentemente para Evernote.
- Cuando se va a escribir una nota desaparece por completo el menú lateral izquierdo de navegación. Ok, perfecto, es algo que probablemente Evernote haya hecho de forma consciente, para que el usuario se centre en la nota. Sin embargo, en este caso de edición de una nota, existirán casos en los que los usuarios quieran:
- Cancelar la edición de la nota. En este caso no se podrá hacer; sólo existe el botón de acción “Listo” que guardará la nota, sin embargo lo que se puede necesitar es no hacerlo y cancelar lo que se está haciendo.
- Consultar o buscar otras notas escritas, etiquetas, etc. Al desaparecer el menú lateral no se podrá hacer. En este caso, la solución es que cuando el usuario mueva el ratón hacia la zona izquierda donde se ubicaba la navegación, aparezca de nuevo mediante un efecto slide. De esa forma, mantenemos la elegancia de lo que ha conseguido Evernote y a la vez mejoramos la usabilidad y experiencia de uso de la misma.
En cualquier caso, serán los usuarios que utilizan Evernote los que finalmente darán la bienvenida o no a la nueva interfaz de la herramienta. En mi caso, les doy un 9, 75 sobre 10.
No quería finalizar el post sin hablar de la propia empresa. No es una casualidad que la gente de Evernote saque estas aplicaciones, ni que la empresa crezca año a año. Cuando el principal activo de una empresa son sus empleados y no sólo lo dicen sino que lo demuestran con hechos, entonces la evolución de la misma sólo puede ser positiva. Dejo aquí la entrevista que le hizo el New York Times a Phil Libin, CEO de Evernote. Anticipo sólo un pequeño apunte que hace Phil durante la entrevista:
«No vamos a obtener un buen trabajo de nuestros empleados si estos trabajan sin parar. Así que hemos empezado a darles $1.000 para gastos a los empleados que se cojan al menos una semana para un viaje de vacaciones”
Ahí queda eso. Esto en España es inviable y más en algunas empresas que siguen teniendo procedimientos de los años 50 (del pasado siglo XX).
Deja un comentario